miércoles, 13 de mayo de 2015

NACIONAL 12 MAYO 2015 - 9:47 PM
Hacia una propuesta de diálogo viable

Para interpretar al Eln

La experiencia ha demostrado que en la construcción de paz no sólo cuenta la realidad objetiva sino también la autopercepción, y todo parece indicar que esa guerrilla no se ve ni se siente derrotada.
Por: Víctor de Currea-Lugo
Es un error creer que el ELN es como las Farc pero más pequeño. / Archivo - El Espectador
Además del consabido error de creer que el Eln es como las Farc pero más pequeño, hay una serie de lugares comunes que muestran los problemas para entenderlo. No se trata de justificar sino de explicar la lógica elena, buscando evitar una negociación a tientas con un Eln muy diferente del que realmente es. Puntos como la pérdida de vigencia de la lucha armada, el riesgo de ser derrotados o la paz como tendencia mundial tienen contraargumentos en sus filas.
 
La vigencia de la lucha armada: basándose en la tendencia de América Latina y en los procesos previos en Colombia, se insiste en lo anacrónico de la lucha armada. Este argumento no es necesariamente válido en Colombia porque lo sea en otros países, diría el Eln, y afloran argumentos de la especificidad nacional: la falta de una reforma agraria, el alto índice Gini o la existencia de unas élites tan mafiosas que, entonces, justificarían su lucha. Además, la vigencia de la lucha armada no se discute solamente en términos históricos sino también en términos cotidianos, que en algunos casos adquieren justificación como forma de supervivencia frente al paramilitarismo. El mejor argumento en su contra sería la apertura política, pero ni el caso de la Unión Patriótica ni los ejemplos de la parapolítica ayudan en este sentido.
 
Si el Eln ve en la actividad política legal alternativas de acumulación política, se abre una luz de esperanza.
 
El Eln está derrotado: una premisa que nace del deseo, pero que no tiene asidero en la realidad, precisamente en un momento en que dicho grupo logra crear nuevas estructuras, consolidar zonas y hasta realizar su V Congreso a pesar de las acciones militares en su contra. La experiencia ha demostrado que para la construcción de paz no sólo cuenta la realidad objetiva sino también la autopercepción, y todo parece indicar que esa guerrilla no se ve ni se siente derrotada.
 
El tren de la paz es uno solo y dejará al Eln: este grupo fue el único que no negoció con el gobierno de Belisario Betancur, estando en ese momento en una situación aún más precaria que la de hoy. Su explicación es que si las élites quieren hacer la paz, pues poco importa que firme Santos o el próximo gobierno. Desde esa lógica prefieren una paz más amplia y no una paz atada al santismo. El Eln no tiene prisa y no la va a tener bajo las presiones del calendario electoral.
 
El riesgo de ser aniquilados: las amenazas de Santos de bombardear al Eln no sólo son mal percibidas sino que, además, no asustan a los elenos. Uno de ellos decía: “Llevan décadas bombardeándonos, ¿por qué asustarnos ahora?”. El Eln ha estado varias veces a punto de desaparecer, como fue el caso de Anorí en 1973, y, aunque no lo mencionan, parecen repetir las frases de Jaime Bateman de que el problema no es que los maten a todos, sino que no sepan hacer política.
 
La tendencia histórica de la negociación: en 1989, en parte influenciado por la caída del muro de Berlín, un sector del Eln salió de sus filas bajo el nombre de Corriente de Renovación Socialista (CRS) y entró en un proceso de paz. Esta decisión fue rechazada por quienes siguieron en armas, en parte porque su lucha no era por el muro de Berlín sino por la situación colombiana. Algunos recuerdan que Mandela salió de la cárcel sin renunciar a la lucha armada.
 
Poner el dedo en la llaga: el Eln insiste en que hasta no ver no creer, y por eso plantea una cosa inédita en los procesos de paz colombianos: dejar de usar las armas una vez haya cambios políticos. Temen que le hagan conejo, lo que no es gratuito si se revisan los procesos de paz en los que se han prometido cambios que no han llegado o en los que los comandantes han sido asesinados; eso también es una experiencia internacional: la traición de los gobiernos después de firmar los acuerdos. Falta saber qué espera ver el Eln para aceptar el cese del uso de las armas y qué tanto aceptaría el Estado avanzar en cambios sociales con una guerrilla aún armada; y lo segundo parece ser más difícil de conseguir que lo primero.
 
La guerra no le permite al Eln acumular ni lograr la victoria: esto sería cierto si el planteamiento del Eln fuera a corto plazo (y no de guerra prolongada) y, además, porque la lógica de la guerra de guerrillas es que no ser aniquilado es ya un triunfo (independientemente de que ya lleven 50 años), siendo un fracaso para el Estado la permanencia de una guerrilla. Si el Eln ve en la actividad política legal alternativas de acumulación política, sin que sus combatientes sean masacrados, se abre una luz de esperanza.
 
Puede ser que estos no sean argumentos válidos para muchos, pero sí para el Eln, y aquí no se trata de justificarlo sino de explorar sus lógicas. Estos puntos, algunos más fuertes que otros, permitirían entender por qué dicho grupo se mantiene en la guerra. La otra opción es mantener en el imaginario político un Eln del tamaño de los sueños de Santos y del alcance que satisface a las discusiones urbanas, pero, como decía Manuel Rivas, “no es lo mismo tomar trincheras en el café que tomar café en las trincheras”. Sólo tratando de indagar qué piensa el Eln real (así no estemos de acuerdo) se podría avanzar en una propuesta de paz que sea viable.

martes, 12 de mayo de 2015

JORNADA DE ORACION Y ACCION POR LA PAZ DE COLOMBIA

   

II CONGRESO REGIONAL DE PAZ. REDUNIPAZ NODO ANTIOQUIA

PROGRAMACIÓN II CONGRESO REGIONAL DE PAZ. 

REDUNIPAZ 
NODO ANTIOQUIA

"insistamos en todo lo que nos une"
WWW.REDUNIPANODOANTIOQUIA,WEEBLY.COM 
Imagen

RECHAZO TOTAL A LAS INTIMIDACIONES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA




RECHAZO TOTAL A LAS INTIMIDACIONES 

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Comunicado a la opinión pública
En días pasados ocurrió un hecho de extrema gravedad en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá que no ha tenido el debido rechazo por parte de la opinión pública nacional. Como en otras coyunturas oscuras, circuló un panfleto intimidatorio firmado por “Águilas Negras Bloque Capital” en el que se amenaza a un grupo de estudiantes, a los profesores Mario Hernández y Leopoldo Múnera, de la Universidad Nacional, y a la profesora Piedad Ortega, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Manifestamos públicamente nuestro absoluto rechazo a este tipo de acciones que pretenden acabar con la academia, silenciando el libre ejercicio de la crítica, la deliberación abierta y franca sobre los problemas de la Universidad y de la sociedad colombiana, que constituyen su razón de ser, más aún en una coyuntura en la que nuestro país avizora un eventual acuerdo de paz. 
Exigimos a las autoridades universitarias, al gobierno nacional y a los organismos competentes garantizar la vida y la integridad física de nuestros profesores y estudiantes, y condenar públicamente este suceso.
Así mismo, instamos a la comunidad académica colombiana, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras y estudiantes de instituciones públicas y privadas a manifestar su rechazo a este hecho en particular y a cualquier manifestación de violencia física o simbólica que ponga en riesgo nuestras labores.

Etienne Balibar, Profesor emeritus, Université de Paris-Ouest Nanterre, Francia.
Antonio Negri, Filósofo.
Etienne Tassin, Profesor de Filosofía, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Fernando Rendón, Director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, Premio Nobel Alternativo 2006.
Andre-Noël Roth D., Profesor de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia.
Juan Ricardo Aparicio Cuervo, Profesor de Antropología, Universidad de los Andes, Colombia.
Diogo Sardinha, Presidente de Collège International de Philosophie, Francia.
Luis Eduardo Hoyos, Profesor de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia.
Stéphane Douailler, Profesor de Filosofía, Université Paris VIII, Francia.
Matthieu de Nanteuil, Profesor de Sociología, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Luis Eduardo Gama Barbosa, Profesor de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia.
Françoise Balibar, Profesora emeritus, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Patrice Vermeren, Profesor y Director del Departamento de Filosofía, Université Paris VIII, Francia.
Francine Mestrum, Global Social Justice, Bélgica.
Bernardo Correa López, Profesor de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia.
José David Copete, Profesor de Ciencia Política, Universidad del Tolima.
Nadia Yala Kisukidi, Profesora en Ética, Université de Genève, Vice-présidente du Collège International de Philosophie, Suiza.
Carlos Strasser, Director fundador del Posgrado, Profesor emérito de Flacso, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Claudia Hilb, Profesora de Ciencias Políticas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Eric Fassin, Profesor de Sociología, Codirector del Departamento de Estudios de Género, Université Paris VIII, Francia.
David Rabouin, Director de investigación CNRS, Laboratorio SPHERE, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Alfred Gómez-Müller, Profesor de Filosofía, Université François-Rabelais Tours, Francia. 
Mauricio Archila, Profesor de Historia, Universidad Nacional de Colombia.
Imanol Ordorika, Profesor titular, Universidad Nacional Autónoma de México.
Andrea Mejía, Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia.
María del Rosario Acosta López, Profesora de Filosofía, DePaul University, Estados Unidos.
Marie Cuillerai, Profesora, Université Paris Diderot-Paris 7 y Université Paris VIII, Francia.
Claudia V. Girón Ortiz, Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, Colombia.
Claudia Girola, Profesora de Sociología, Université Paris VII, Francia.
Eleni Varikas, Profesora emeritus de teoría política, Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris, Centre National de Recherche Scientifique, Francia.
Jean-Philippe Peemans, Profesor emeritus, Université catholique de Louvain, Bélgica.
Azadeh Kian, Profesora de Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Thi Tu Huy Nguyen, Doctorando en Filosofía, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Jean Waddimir Gustinvil, Profesor de Filosofía, Université de l’État d’Haïti, Haití.
Imanol Ordorika, Profesor Titular, Universidad Nacional Autónoma de México.
Juan Manuel Echavarria, Artista, Colombia.
Víctor López Rache, Escritor, Colombia.
Laurent Fleury, Profesor de Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Catherine Coquio, Profesora de Literatura, Université Paris VIII, Francia.
Mery Yolanda Sánchez, Poeta y Escritora, Colombia.
Francisco Naishtat, Profesor de Filosofía, CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Vicente Palermo, Investigador principal Conicet, Argentina.
Asociación Festival por la Paz en Colombia: memorias y justicia social.
Marcel Mangold, Doctorante en Ciencia Política, Söderturn Universitet, Suecia.
Edwin Cruz, Doctorante en Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia.
Diego Paredes, Profesor de Filosofía, Universidad Autónoma de Colombia.
Andrés Parra, Doctorante en Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia.
Anders Fjeld, Doctorante en Filosofía, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Fethi Benslama, Profesora de Psicopatología Clínica, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Gustavo Chirolla. Profesor de Filosofía. Pontificia Universidad Javeriana.
Christian Fajardo, Doctorante en Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia.
Emilse Galvis, Doctorante en Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia.
Omar Ramírez, Profesor Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.
Geoffrey Pleyers, Profesor en la Universidad Católica de Lovaina, Presidente del comité de investigación 47 de la Asociación Internacional de Sociología, Bélgica.
Luis Martínez Andrade, Postdoctorante CriDIS/SMAG, Université catholique de Louvain, Bélgica.
Alain Minet, Doctorante en Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7.
Sophie Wauquier, Profesora de Ciencias del Lenguaje, Universidad Paris VIII, Francia.
Jean De Munck, Profesor, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Olivier Merly, Estudiante de Maestría, Université Paris-Diderot Paris 7, Francia.
Camille Louis, Doctorante de Filosofía, Université Paris VIII, Francia.
Aurore Mréjen, Investigadora de LCSP, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Andrea Marcela Barrera Téllez, Doctorante, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Isabelle Ferreras, Profesora de Ciencias Políticas y Sociales, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Denis Kambouchner, Profesor de Historia de la Filosofía Moderna, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.
Sonia Dayan-Herzbrun, Profesora emeritus de Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Robert Mankin, Profesor de Estudios Anglófonos, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Edgar Straehle, Doctorante en Filosofía, Universidad de Barcelona.
Mohamed Boukhari, Presidente del Partido Progresista Republicano Tunecino, Túnez.
Laura Quintana, Profesora de Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia.
Andrés Fabián Henao, Profesor de Ciencia Política, University of Massachusetts, USA.
Óscar Mauricio Donato, Profesor de Filosofía, Universidad Libre, Colombia.
Catherine Laviolette, Profesora, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Hourya Bentouhami, Profesora de Filosofía, Université de Toulouse, Francia.
Mark Hunyadi, Profesor, Université Catholique de Louvain, Francia.
Anne-Emmanuelle Demartini, Profesora de Historia Contemporánea, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Souleymane Bachir Diagne, Profesor de Filosofía, Université Columbia, New York, USA.
Nataly Camacho, Doctorante en Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Marc Abeles, Director de Investigación en Antropología, EHESS, Francia.
Roman Krakowsky, Postdoctorante TEPSIS, EHESS, Francia.
Denis Merklen, Profesor de Sociología, Université Sorbonne Nouvelle, Francia.
Patrice Canivez, Profesor de filosofía moral y política y Director del Departamento de Filosofía y Director del Instituto Eric Weil, Université Lille 3, Francia. 
Fatou Sow, Profesora jubilada, CNRS, Francia.
Astrid Florez Quesada, Doctorante UCL-CriDIS, Université Catholique de Louvain, Francia.
Jean-Pierre Vallat, Profesor emeritus de Historia Antigua, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Chiara Piazzesi, Profesora de Sociología, Université du Québec à Montréal, Canada.
Martin Breaugh, Profesor de Ciencia Política, York University, Canada.
Silvana Carozzi, Profesora titular, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional del Litoral, Investigadora independiente CIC - UNR, Argentina.
Mario Pecheny, Profesor Titular, Universidad de Buenos Aires-Investigador CONICET, Argentina.
Emilio de Ípola, Profesor emérito, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Thomas Périlleux, Profesor CriDIS, Université catholique de Louvain, Bélgica.
Nicolás Orellana Águila, Doctorante en Sociología, Université catholique de Louvain, Bélgica.
Diane Lamoureux, Profesora de Ciencia Política, Université Laval, Canada.
Mélanie Duclos, Doctorante en Sociología, Université Paris Diderot-Paris 7, Francia.
Carlos Andrés Manrique, Profesor de Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia.
Diego Tatián, Profesor, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Gabriel Vommaro, Profesor de Sociología, Universidad de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.
Rolando Goldman, músico, Solista de Charango de la Orquesta Nacional de Música Argentina. Argentina
Victor M. Uribe-Uran, Profesor de Historia y Derecho, Florida International University, USA. 
Raul Zelik, Escritor, Alemania, Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia hasta 2013.
Juan Manuel Roca, Escritor, Colombia.
Nathaly Rodríguez Sánchez, Doctorante en Historia, El Colegio de México, México.
Juan Carlos Celis, Profesor de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.
Marie Bardet, Investigadora asociada, Université Paris VIII, Francia.
Édgar Novoa, Profesor de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia.

Remitimos copia a:
Presidente de la República de Colombia
Dr. Juan Manuel Santos (contactopresidencia@presidencia.gov.co)

Rector Universidad Nacional de Colombia
Dr. Ignacio Mantilla Prada (rectoriaun@unal.edu.co)

Ministra de Educación Nacional de Colombia

Támesis ha exigido Consulta Popular y Apoya a Pueblorrico

Támesis ha exigido Consulta Popular y Apoya a Pueblorrico

Fotografía CODEATE

El 3 de Mayo el pueblo Tamesino se movilizó para exigir Consulta Popular en Támesis y solidarizarse con Pueblorrico en su lucha por la participación comunitaria y la autodeterminación territorial. A continuación adjuntamos el comunicado del Comité por la Defensa Ambiental del Territorio de Támesis CODEATE:

COMITÉ POR LA DEFENSA AMBIENTAL DEL TERRITORIO EN TÁMESIS CODEATE

El Comité por la Defensa Ambiental del Territorio – CODEATE, saluda a toda la comunidad que nos acompaña el día de hoy, estamos aquí porque queremos defender nuestro territorio que tanto amamos y del cual nos sentimos orgullosos. Somos agua, somos tierra, somos gente alegre, solidaria, trabajadora y con anhelos de hacer de este terruño un espacio en donde quepamos todos aquellos seres que valoren y respeten el medio ambiente y la autonomía del pueblo.

Nuestro accionar, lo motivan los múltiples conflictos que hoy amenazan a nuestro territorio. Veamos los principales:

1. Amenaza de la Mega minería. Somos conscientes de los perjuicios que la minería podría traer a nuestro territorio, son ya muchas experiencias las que otras poblaciones de nuestro país han vivido y NO queremos vivir tal devastación. El territorio de Támesis, se encuentra solicitado y concesionado en más de un 90% , siendo las principales interesadas en su explotación, las Empresas Transnacionales Mineras: I’m Gold (antes Solvista S.A.), Anglo Gold Ashanthi.

2. Presencia de la minería ilegal. En la Vereda Cedeño Alto, cercana a los límites con el Municipio de Caramanta, opera desde hace algunos años, La Mina La Esperanza. Dicha mina, causa numerosos impactos ambientales en la zona como la contaminación del Río Cartama con el uso de productos químicos, deforestación, entre otros. Sus terrenos hacen parte del DMI (Distrito de Manejo Integrado) Cuchilla Jardín Támesis. Según los reportes que poseemos de parte de Secretaría de Minas de Antioquia y Corantioquia, no cumple los mínimos requisitos de tipo técnico, ni ambiental para operar como tal.

3. Monocultivos Es el caso del monocultivo de cítricos a lo largo de los ríos Cartama y Cauca; así como los monocultivos de pino Pátula en la parte alta, en límites con Jericó, y que va de la mano con la minería, en la vereda El Tacón y a lo largo del Río Riofrío. Todos estos monocultivos, conllevan varias problemáticas: 

UNO. Compra de las tierras de los campesinos, a bajo costo y por tanto su desplazamiento a la cabecera municipal o a las ciudades para engrosar los cinturones de miseria.

DOS. Uso indiscriminado de agroquímicos, afectando las aguas y los cultivos cercanos de los campesinos que viven de sus siembras de uso cotidiano (pan coger), contaminando las aguas y las tierras, volviéndolas improductivas a mediano plazo.

4. El proceso acelerado de la concentración de la tierra en pocos propietarios. Las Empresas Transnacionales y otros, buscan apoderarse de nuestros territorios, comprando las tierras a bajos costos, aprovechando la necesidad y el desespero de los campesinos ante la crisis del campo en Colombia.

5. Entrega de nuestras aguas a particulares. Támesis, es considerado como el segundo municipio más rico en aguas en el departamento de Antioquia. Hoy los ríos que pasan por nuestros territorios, no son de Támesis, han sido entregados a Empresarios particulares con el visto bueno de Corantioquia. Se tiene previsto la construcción de varias microcentrales en los ríos Cartama, Conde, Rioclaro y Riofrío. El megaproyecto de la construcción de la Represa Cañafisto, afectará a nuestros hermanos municipios del Suroeste y tendrá algunas repercusiones en el territorio Tamesino.

6. Ruptura de nuestro tejido social. Todas estas problemáticas, están llevando a que nuestras comunidades entren en conflicto, afectados por las dádivas que ofrecen las Empresas Transnacionales, con el fin de conquistarlos a favor de la explotación minera, la entrega de nuestras aguas y las tierras. Son casos puntuales, las familias de algunas veredas de San Pablo, en límites con Caramanta.

Por todo lo anterior, es preciso que las comunidades con el conocimiento de la realidad que nos acompaña, hagamos uso de las limitadas herramientas que nos brinda la Constitución Política de Colombia, que en su artículo 3 dice: “El Poder soberano reside en el pueblo, del cual emana todo poder”, para que invitemos a la actual administración municipal, al Concejo en pleno y demás entes gubernamentales para que se unan a nuestra causa: “Por una Consulta Popular”

Es de conocimiento general que, en un entonces la comunidad del Municipio de Támesis, se mostró indiferente ante estos y otros conflictos, dejándose afectar por vicios de corrupción y malos manejos del presupuesto municipal, como fue el común denominador de las administraciones anteriores, llevando a nuestro municipio a la Ley 550 ó ley de quiebras, siendo las comunidades las principales afectadas en cuanto a construcción de infraestructura y desarrollo de programas de bienestar social, principalmente en el campo.

Pero también es cierto que hoy hemos despertado de ese estado. Participamos, cuestionamos y nos involucramos en el Programa de Gobierno 2012-2015, con una de las banderas “No a la Minería”, “Sí a la Vida, …” , por esta razón nos sentimos con el derecho de formular algunas preguntas a la actual Administración Municipal, frente a esta realidad:

1. ¿Cuáles han sido las medidas concretas, que se han tomado para impedir el desarrollo de la minería ilegal, específicamente de la Mina La Esperanza, y otras minas ilegales que empiezan a llegar Cerca del corregimiento de San Pablo?

2. ¿Por qué el temor de convocar a una Consulta Popular en Támesis, cuando otros municipios con características de vida similares, han tomado la decisión de convocarla, caso Pueblorrico, en donde Concejo y Alcalde, lo han hecho coordinadamente con las organizaciones de base, a través del denominado Comité de Concertación Social?

¿Cuál ha sido la real voluntad política del consejo Municipal de Támesis, para respaldar la Consulta Popular?

3. ¿Cuál ha sido la posición de la Administración Municipal frente a las aguas en Támesis, en poder de los particulares? ¿Por qué no se ha citado a la comunidad Tamesina para abordar dicha problemática?

4. Con respecto a informaciones extraoficiales que afirman que en el municipio se desarrollará un proyecto hidroeléctrico con alrededor de ocho microcentrales de generación eléctrica con las aguas del municipio, ¿Que se le puede informar a la comunidad Tamesina acerca de estos supuestos proyectos?, Sí es cierto. ¿Por qué no ha sido socializado en lo más mínimo con la comunidad?, ¿Estos proyectos serían de carácter público o privado?

Tenemos claro, que sólo con la movilización social se garantiza nuestra permanencia en este territorio, como también con la expresiones espontáneas, independientes y autónomas de la Comunidad Tamesina, tal como lo han hecho los municipios de Piedras en el Tolima, Tauramena en los Llanos Orientales y como se está gestando en la subregión del Suroeste con la iniciativa de Pueblorrico.

En este propósito, hemos utilizado diversas estrategias como capacitación a las comunidades, foros, cabildo abierto, plantones, movilizaciones, acuerdo municipal, debates en el concejo, caminatas temáticas con ACATA, Vigilia por la Defensa del Territorio en 2012, participación en Travesía un Abrazo a la Montaña, invitación a expertos en temas específicos, participación en Escuela de la Sustentabilidad con CENSAT Agua Viva, asesorías jurídicas con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, participación en la cumbre agraria étnica y popular y en eventos regionales y nacionales. Para el desarrollo de las anteriores estrategias hemos contado con el apoyo decidido de Fundación Confiar, Conciudadanía, Penca de Sábila, Vamos Mujer, Ceiba, Iglesia Católica, Comerciantes e Instituciones Educativas del Municipio y Corregimientos. Igualmente, hemos tenido el acompañamiento de organizaciones de Medellín como: Centro Taller Recreo, Corpozuleta, Proyecto Manada Libre, Red de Acción Frente al Extractivismo (Rafe), Periferia prensa Alternativa y Jóvenes por la Defensa del Territorio – JODETE.

En el Municipio de Támesis hacemos parte del CODEATE: Agrupación de Caminantes – Acata, varias Juntas de Acción Comunal, algunos acueductos comunitarios, Comité por la Defensa de Palermo, Comité por la Defensa de San Pablo, Circuito Económico y Solidario de Támesis – Cesta, Resguardo Indígena Miguel Cértiga, Docentes, Movimiento Joven, Asociación de Familias Campesinas por un Campo Mejor, Canal Comunitario Támesis TV. entre otras, así como ciudadanos independientes.

Por eso nos reafirmamos en que solamente con la movilización social se garantiza nuestra permanencia en este territorio.

POR LA VIDA, EL AGUA Y EL TERRITORIO: 
UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA

NOS SOLIDARIZAMOS CON LAS JUSTAS LUCHAS DE LOS EDUCADORES

POR UN TERITORIO SAGRADO PARA LA VIDA, SI A LA CONSULTA POPULAR EN TAMESIS

Támesis – Antioquia, 03 de mayo de 2015

Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos con pensamiento Crítico

Comunicado de Prensa 001

Los estudiantes de la maestría en derechos humanos, inscritos de manera formal en el programa de posgrado ofrecido por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, reunidos en asamblea permanente declaramos a la opinión pública en general las siguientes determinaciones tomadas de manera asamblearia.
1.     Frente a la determinación de la Rectoría a nombre del señor Gustavo Álvarez Álvarez de imponer de manera ilegítima al señor Pedro Alfonso Sánchez Cubides designado en el cargo de dirección del programa de Maestría en Derechos Humanos, consideramos una decisión arbitraria por los vicios en su elección, además de la falta de compatibilidad de su perfil profesional con la formación posgraduada, debido a que no cuenta con investigación, publicaciones o experiencia en el área de los Derechos Humanos, es decir una persona, que en nuestro concepto no cumple con la idónea que amerita el área de los estudios que pretende dirigir, lo anterior de acuerdo a su hoja de vida registrada en CVLAC y al comunicado de prensa 041, a través del cual nos hemos enterado de la situación. 
 
2.     No reconocemos en la dirección del programa en Derechos Humanos al señor Pedro Alfonso Sánchez Cubides por ser electo de manera ilegítima y no garantizar la continuidad de la Maestría en Derechos Humanos con enfoque critico como se planteó desde sus inicios y el grupo profesoral aprobado por el Ministerio de Educación.   
 
3.     Denunciamos la persecución al programa de Maestría en Derechos Humanos, por parte de la administración de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UPTC encabezada por su actual Decano, el Doctor Luis Bernardo Díaz y la desidia del señor Rector de la Universidad, Gustavo Álvarez, ante hechos de persecución, estigmatización y menoscabo de la dignidad y buen nombre del grupo profesoral, su pensamiento y línea investigativa de teoría crítica. Estos hechos se vienen presentando desde hace más de dos años, mediante falsas denuncias, denuncias penales y disciplinarias, anónimos y comunicaciones insidiosas enviadas por diferentes medios personales y privados, en contravía de inclusive la privacidad de los datos personales de los estudiantes y profesores de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica. Lo anterior hizo mella profunda en la dignidad del grupo profesoral, como también una afectación directa en la condición de Estudiantes y por ende, en el desconocimiento del Derecho a la Educación, ya que estas situaciones anómalas, han llevado al desplazamiento forzado de los maestros, con larga trayectoria tanto académica como práctica en el campo de los Derechos Humanos.
 
Estos hechos afectan el proceso de formación de los estudiantes vinculados a la maestría e igualmente a proyectos de investigación de los diferentes campos de acuerdo a las líneas de investigación trabajadas desde el inicio del programa. Cabe aclarar que los estudiantes de la Maestría se inclinaron de manera libre y voluntaria a este programa, que ofrece la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, dadas sus características brindadas, por su cuerpo docente autorizado por el Ministerio de Educación y a su vez por el Consejo Superior de esta Universidad.
 
4.     Por unanimidad los estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos Tunja y extensión Bogotá, decidimos declararnos en asamblea permanente y no volver a las clases, y llegado el caso no renovar la matricula el próximo semestre bajo la responsabilidad administrativa del actual Rector Gustavo Álvarez, hasta tanto no se de una reunión de manera urgente con el señor rector y hayan plenas garantías para continuar con nuestro proceso formativo de acuerdo al programa contratado.
 
5.     Cabe aclarar que durante la toma pacifica de la rectoría, contamos con el acompañamiento y las garantías dadas por el cuerpo de seguridad de la Universidad.
 
6.     Denunciamos que cualquier acto de persecución en contra de los estudiantes matriculados en el programa de Maestría en Derechos Humanos, como retaliación por la movilización en marcha, en donde puedan ser estigmatizados, perseguidos mediante apertura de procesos disciplinarios, y demás actos en contra de su integridad son de entera responsabilidad de la administración de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
 
 
Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos con pensamiento Crítico
¡¡¡Presente, Presente, Presente!!!
8 de mayo de 2015
 
 
Cualquier información se puede comunicar a los teléfonos de los voceros
John Ramírez 3134323016
Liria Esperanza Manrique 3214945260
Anderson Estupiñán 3204579074   

viernes, 8 de mayo de 2015

Columna del Espectador del 4 de mayo por: Luis Sandoval

EL ESPECTADOR - 4 MAYO 2015 - 10:49 PM
Sindéresis
Si la sociedad no se sostiene en que es preferible el diálogo político a la ofensiva militar de exterminio para terminar el conflicto armado interno, si gobierno e insurgencia no hacen lo que corresponde a cada uno para mantener la confianza y acrecentar el apoyo de la ciudadanía al proceso de paz, irremediablemente continuará el país padeciendo largos años de nefasta guerra autodestructiva.
Por: Luis I. Sandoval M
Aceptado que, a pesar de inocultables inconsistencias, la prolongada confrontación de las guerrillas con la institucionalidad es de naturaleza política, lo que enseguida hay que reconocer es la dinámica relacional de la política: la existencia de unos solo se explica por la existencia de otros, el mayor poder de unos por el menor poder de otros. El mundo político se hace de la presencia de múltiples identidades que se modelan unas a otras.
En democracia el poder determinante de la estructura, las decisiones y las autoridades fundamentales es propio del pueblo o sociedad. Si hay otros poderes que se sobreponen al poder fundamental o usurpan sus facultades, ese es un régimen político no democrático o limitadamente democrático. Las guerrillas y la institucionalidad son poderes que en algún momento tienen que subordinarse al querer de la sociedad, sociedad capaz de ejercer una direccionalidad incluyente, sin ello la paz es sencillamente irrealizable.
Si la sociedad en ejercicio efectivo de soberanía, como constituyente primario, se decide por la paz, ésta no puede frustrarse por resistentes que sean las partes enfrentadas. Con esta secuencia dialéctica elemental se comprende que está muy bien, se requiere, que guerrillas y gobierno dialoguen y acuerden el fin del conflicto armado, pero ello no ocurrirá por graciosa concesión de los guerreros a la sociedad sino porque ellos aceptan que hay una sociedad que abraza la paz, determina el curso histórico y crea una nueva situación.
Decir sociedad y pueblo es referirse a una pluralidad compleja. En realidad de lo que se trata con estos apelativos generales y abstractos es sugerir que en las actuales sociedades latinoamericanas, la colombiana incluida, es posible el surgimiento de un sujeto plural de transformación social como alternativa a regímenes dictatoriales, neoliberales, depredadores inmisericordes de la naturaleza e inmersos en la corrupción. Colombia no ha sido una dictadura militar como las del Cono Sur en los 70 y 80, pero ha sido una semidemocracia, democracia incompleta y deformada, porque en guerra no puede haber democracia cabal y sí múltiples formas de autoritarismo y aún, lo muestra la experiencia, expresiones y prácticas rayanas en el fascismo.
Hoy guerrilla y gobierno están en la mesa de conversaciones para terminar el conflicto armado interno. Ellos son primeros en la escena, pero en el fondo, por lo dicho, el factor definitorio es la sociedad o sujeto plural constituido en movimiento social de paz. Es un momento de autoproducción de la sociedad en cuanto la conflictividad social abandona las formas de confrontación bélica y asume las del juego democrático en profundidad que, además de elecciones abiertas, con garantías, da cabida a la movilización y protesta social realmente incidentes.
Si la paz es catalizador de aspiraciones de cambio, si la paz es proyecto de país, el movimiento social o sociopolítico de paz puede ser opción de gobierno del país. Así se necesita que sea. Hoy eso es posible para un movimiento que además de salir a la calle también delibere, opine, mandate y vote. Ese movimiento tiene ya todas las potencialidades para que despunte luminosa la paz positiva con justicia social y democracia real. No se trata solo de empujar el carro de la paz sino de acceder al timón y conducirlo.  @luisisandoval

jueves, 7 de mayo de 2015

La Cara Escondida de la Glencore en Colombia

Desviación de ríos, contaminación, cooperación militar, violación de ddhh
La Cara Escondida de la Glencore en Colombia  
En Suiza: Presentan informe sombra de sostenibilidad de sus operaciones
 
 
Por Eliécer Jiménez Julio, Ginebra, Suiza.
 
La presentación en Suiza de un informe sombra de sostenibilidad de las operaciones en Colombia de la multinacional Glencore Xstrata (1)  generó gran preocupación en la sociedad helvética,  no solo por los desastrosos daños ambientales,  con la desviación de  cuerpos de agua;  sanitarios, con las enfermedades  en las comunidades aledañas a las minas causadas por el polvillo de carbón; el no pago  real de regalías que suman más de cien millones de dólares por la explotación del mineral; la firma secreta desde hace cinco años para cooperación militar  aportando  unos 180 mil dólares anuales  por un batallón de cuarenta soldados  para la protección de sus instalaciones los cuales se han visto envueltos en mínimo cuatro ejecuciones extrajudiciales y  sumadas a las  violaciones sindicales a sus trabajadores como producto de la explotación de carbón en las minas ubicadas en el Cerrejón en La Guajira y en el sur del Dpto. del Cesar, así están consignadas en este documento que fue entregado a la ONU y a la sociedad y gobierno suizo.
 
Este informe sombra (2) fue elaborado minuciosamente por  El Grupo de Trabajo Suiza-Colombia y Pensamiento y Acción, con sede en este país europeo,  desde donde  desarrollan   hace varios años una serie de actividades solidarias y de defensa de las comunidades y organizaciones afectadas por las multinacionales en esas regiones de Colombia, pero también de reclamo y condena contra las multinacionales que violan una serie de derechos. 
El voluminoso documento de más de 250 páginas en español e inglés fue presentado  aprovechando la presencia en Ginebra, Suiza de algunos líderes de estas comunidades afectadas que han venido con el propósito de realizar  una serie de denuncias ante la ONU , ONGs  y participar en conferencias y la asamblea general de la Glencore en Zug.
Igor Díaz , directivo Sintracarbón en La Guajira, hizo fuertes denuncias de como las labores de extracción del mineral está afectando no solo a los obreros en su salud, sino a las comunidades asentadas alrededor de la mina y como si fuera poco están desviando algunos tramos del único afluente que irriga esta desértica zona de La Guajira, donde básicamente viven los indígenas wayuu que además se están muriendo de hambre y sed, están siendo amenazados por grupos paramilitares por atreverse  a denunciar o reclamar sus derechos, todo  con el beneplácito de las autoridades y el gobierno colombiano. 
A su turno el abogado Rafael Figueroa, relató cómo "soldados colombianos que cuidan las instalaciones de esta multinacional están implicados en cuatro casos de falsos positivos, de los cuales dos de estos casos fueron investigados arrojando más de 20 militares, oficiales, sub-oficiales y soldados detenidos y condenados a máximas penas por delitos de lesa humanidad"  indicó el jurista que "una serie de multinacionales desde el año pasado vienen trabajando, aplicando y apoyado por los gobiernos de Suiza y Colombia un plan de iniciativa mundial denominado "Principios voluntarios de seguridad y ddhh" que es un "esfuerzo entre Estados, empresas y algunas ongs, para que las multinacionales en estos convenios, apliquen de manera voluntaria criterios en ddhh, la cual en marzo del presente año fue aprobada y pese a nuestras objeciones  entraron entre otros, Glencore,  la BHP Billiton , British Petroleum y países como Holanda, Suiza y Colombia, siendo para nosotros un tema muy delicado" Todas estas denuncias se encuentran consignadas en el denominado informe sombra dado a conocer por el Grupo de Trabajo Suiza-Colombia y Pensamiento y Acción Social. 
Figueroa quien mostró graficas de financiación militar y fotos de directivos de la Glencore con miembros de las Fuerzas armadas colombianas, dijo que: "En América Latina estos convenios no son  una práctica extendida, pero en Colombia con un conflicto político, social y armado si resulta muy complicado sobre todo cuando entregan tanto dinero a miembros del ejército que están implicados en fuertes violaciones de ddhh ".
Diana Fonseca, líder de la comunidad del Hatillo, en el Cesar también habló de la forma como desde hace cuatro años han venido siendo objeto de manipulaciones y desdén en las negociaciones por un reasentamiento no deseado de su comunidad la cual solo ha recibido promesas y espera que con la ayuda de las organizaciones defensoras de los ddhh en europea y a nivel internacional se presione a la multinacional para que cumpla y pide al gobierno colombiano hacer respetar tanto la soberanía como los derechos de estos colombianos los cuales vienen siendo violados por empresas extranjeras.
Stephan Sunner representante del Grupo de Trabajo Suiza Colombia (ask!) relató cómo organizaciones suizas comprometidas en la defensa de los ddhh, sociales, económicos y ambiental de estas comunidades afectadas por las multinacionales vienen desarrollando esta tarea en Suiza llamando la atención no solo del gobierno suizo sino de la ONU y a tiempo  que mostró su preocupación  por todo lo que viene ocurriendo en Colombia con el tema de violaciones de ddhh y financiación militar de empresas multinacionales a un ejército inmerso en delitos graves  y en especial porque son empresas con sede en Suiza para lo cual se han dirigido al propio gobierno helvético y la comisión  europea en Bruselas con el fin de buscar explicaciones e intentar que estas multinacionales cambien de actitud en referente a sus actuaciones en territorio colombiano.
*Consultar el informe y ver video.
 
 
(2)     Los informes sombra nacieron hace más de una década como mecanismo de la sociedad civil para contrastar los informes anuales en materia de DDHH que presentan los Estados ante los diversos órganos de Naciones Unidas.
 
 
Para su información, solidaridad, denuncia y difusión.

Urgente: fuerza publica atropella nuestra Comunidad de Paz

Urgente: fuerza publica atropella nuestra Comunidad de Paz
 
 
´´,,, es de cínicos, acusar a tal nivel a quien ha acompañado y sufrido en carne propia el dolor de miles de victimas de la violencia en las ultimas décadas, simplemente porque ha entregado su voluntad al acompañarnos en nuestro dolor, sufrimiento, enterrando muertos fustigados de un lado y del otro, y de nuestros hermanos en la  comunidad que han caído por las balas de bestias asesinas, sometida a la miseria, marginada y sufrida por el flagelo de la violencia de los gobiernos de turno,,,``
 
El alto Gobierno persiste en su sordera infame, atizando mas crímenes a los innumerables cometidos por la Fuerza Pública, que vergüenza, a ello se añade un manto de absoluta impunidad que lo encubre. Hace tan solo 3 días, el pasado domingo 3 de mayo de 2015, el grupo elite de la Policía Nacional, torturaba a varios civiles habitantes de la vereda la Hoz del corregimiento de San José, que luego de varias horas de infamia, chantaje e intimidación y ultrajes, fueron trasladados en helicóptero quien sabe a donde. El atropello contra la población civil campesina no para, y de nuevo hoy se ensañan contra nuestra Comunidad de Paz.
 
·      El lunes 4 de mayo de 2015, nuestra comunidad tuvo información por parte de varios campesinos y habitantes del casco urbano de San José, quienes han puesto en conocimiento de nuestra Comunidad de Paz, del asecho del que vienen siendo sometidos varios jóvenes de la región por parte de grupos paramilitares quienes los conminan a ingresar o trabajar para ellos, a varios de ellos, se los han llevado ofreciéndoles trabajo en el Corregimiento de Piedras Blancas del Municipio de Apartadó, luego que llegan allí, les obligan a trabajar de paramilitar. Es de recordar que en Piedras Blancas, desde hace varios años es sometida al control paramilitar, a pesar de la fuerte presencia de estamentos militares allí.
·      El martes 5 de mayo de 2015, en varios medios de comunicación nacionales, hicieron eco a los 77 puntos que el Senador Álvaro Uribe entrego a la Corte Suprema de Justicia, en el punto 69, el congresista acusa al Padre Giraldo, supuestamente, de esconder a terroristas y de gozar de impunidad blindada por su amistad e influencia en magistrados de la Corte. Es de cínicos, acusar a tal nivel a quien ha acompañado y sufrido en carne propia el dolor de miles de victimas de la violencia en las ultimas décadas, simplemente porque ha entregado su voluntad al acompañarnos en nuestro dolor, sufrimiento, enterrando muertos fustigados de un lado y del otro, y de nuestros hermanos en la  comunidad que han caído por las balas de bestias asesinas, sometida a la miseria, marginada y sufrida por el flagelo de la violencia de los gobiernos de turno.
·      El miércoles 6 de mayo de 2015, hacia las 9:20 horas, en la vereda Mulatos del corregimiento de San José, varios helicópteros de la Policía, que sobrevolaban el área, empezaron a desembarcar tropas de la Policía Nacional Grupo Elite, justo en la Aldea de Paz Luis Eduardo Guerra, asentamiento de nuestra Comunidad de Paz, y territorio propiedad privada de la comunidad, lugar donde fue asesinado por el ejercito y los paramilitares el líder histórico de nuestra Comunidad de Paz, Luis Eduardo guerra en 21 de febrero de 2005. El sobrevuelo y la presencia de las tropas de la Policía han impedido el desarrollo de las actividades en nuestra escuelita comunitaria. Ya que los mismos agentes del Estado, prohibieron las actividades escolares. Es un atropello flagrante por parte de los uniformados, al violentar nuestros espacios de vida y trabajo de las familias,  al interrumpir nuestras jornadas escolares, además de convertir nuestras casas y áreas de recreación de los niños en trincheras y helipuertos militares. Jamás aceptaremos que nuestros espacios de vida, territorios de Paz, los conviertan en territorios de guerra.
 
Acudimos nuevamente a la solidaridad nacional e internacional para que insten al Gobierno Nacional respetar nuestra vida, honra, integridad, según resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del derecho Internacional Humanitario consagrados en los tratados suscritos por el Estado Colombiano.
Rechazamos terminantemente la presencia y la violación de nuestros espacios y viviendas por parte de la fuerza publica, en un  claro desacato al respeto de la propiedad privada consagrada en la constitución.
 
 
 
Comunidad de Paz de San José de Apartadó
                                                           Mayo 6 de 2015